Descubre actividades efectivas para estimular los sentidos de tu peque y apoyar su desarrollo. Desde juegos táctiles hasta experiencias auditivas y visuales, cada actividad está pensada para despertar la curiosidad y fortalecer las habilidades sensoriales de tu hijo. ¡Ideas de estimulación sensorial para niños!
Trabajemos la vista:
Juegos de seguimiento visual: como seguir un objeto con la mirada o encontrar objetos en imágenes.
Actividades de discriminación visual: como buscar diferencias entre dos imágenes o clasificar objetos por color, forma o tamaño.
Arte y manualidades: dibujar, colorear, hacer collages o modelar arcilla para estimular la percepción visual y la coordinación mano-ojo.
Trabajemos el oído:
Juegos de escucha: como identificar sonidos ambientales, seguir instrucciones verbales o reconocer sonidos de animales.
Exploración de instrumentos musicales: permitir que los niños experimenten con diferentes instrumentos musicales para desarrollar la discriminación auditiva y el ritmo.
Lectura en voz alta: escuchar cuentos y narraciones para mejorar la comprensión auditiva y el vocabulario.
Trabajemos el tacto:
Sensory bins: llenar contenedores con diferentes texturas como arroz, arena, agua o espuma para que los niños exploren con las manos.
Juegos de discriminación táctil: como identificar objetos por tacto en una bolsa de tela o en una caja sin ver.
Actividades de modelado: jugar con plastilina, masa de sal o masa sensorial para desarrollar la sensibilidad táctil y la destreza manual.
Trabajemos el gusto:
Experimentación con sabores: probar una variedad de alimentos con diferentes sabores y texturas para desarrollar la tolerancia alimentaria y la exploración sensorial.
Juegos de identificación de sabores: como adivinar el sabor de los alimentos vendados o clasificar alimentos dulces, salados, amargos o ácidos.
Cocinar juntos: involucrar a los niños en la preparación de alimentos para promover la curiosidad y la aceptación de nuevos sabores y alimentos.
Trabajemos el olfato:
Botellas de olores: llenar pequeñas botellas con esencias naturales (como vainilla, limón, menta) y permitir que los niños las huelan y las identifiquen.
Juegos de asociación de olores: emparejar objetos con los olores correspondientes o identificar olores familiares vendados.
Exploración al aire libre: dar paseos en la naturaleza y permitir que los niños identifiquen y describan diferentes olores en el entorno.
Para poder trabajar nuestros sistemas, imprescindibles para el desarrollo puedes ver el siguiente blog clicando aquí.
¡Consulta cualquier duda sobre su hijo con Centro Colibrí al +34 698 910 592!